Construir nuestra resistencia psicológica contra la desinformación en línea
Este módulo proporciona pasos para verificar la información que es accesible para todos..
A diferencia de la información similar que se encuentra en los periódicos o en las emisiones de televisión, la información disponible en Internet no está regulada por su calidad o exactitud; por lo tanto, es particularmente importante que el usuario individual de Internet evalúe el recurso o la información. Tenga en cuenta que casi cualquier persona puede publicar cualquier cosa que desee en la Web. A menudo es difícil determinar la autoría de las fuentes web, e incluso si el autor está en la lista, es posible que no siempre se represente a sí mismo honestamente, o que represente opiniones como hechos. El objetivo de este módulo es mostrar que la desinformación es un proceso común y que la verificación de la información es fácil y está al alcance de todos.
Adultos y jóvenes en entornos de formación formal y no formal
Reflexión y
Actividades prácticas
▶ Papel y bolígrafos, cinta adhesiva, resaltadores, rotuladores
▶ Ordenador y pantalla para mostrar ejemplos de vídeo
▶ Enlace: https://www.getbadnews.com/en/
Construir nuestra resistencia psicológica contra la desinformación en línea
Cuestionar las fuentes, y verificar la credibilidad y veracidad de la información encontrada.
Desarrollar habilidades para encontrar, seleccionar e interpretar información
Aplicar diferentes protocolos para verificar la credibilidad de los recursos de Internet disponibles y evaluar la fiabilidad de una fuente
Comparar las diferentes propuestas existentes para verificar la credibilidad de los recursos disponibles en Internet
Resumir diferentes propuestas para verificar los recursos de internet
Demostrar cómo verificar los recursos de Internet a través de diferentes protocolos
Evidencia de primera mano que le da acceso directo a su tema de investigación (por ejemplo: resultados empíricos o estadísticos)
Información de segunda mano que analice, describa o evalúe fuentes primarias (por ejemplo, un libro)
Fuentes que identifican, indexan o consolidan fuentes primarias y secundarias (por ejemplo, enciclopedias)
Un sistema de reglas que explican la conducta correcta y los procedimientos a seguir en situaciones formales.
Un proceso que toma información de interés periodístico y verifica su credibilidad y confiabilidad antes de que se publique o transmita como noticia
Una estrategia sencilla que consiste en resistir la tentación de hacer clic inmediatamente en el primer resultado de búsqueda. En su lugar, los estudiantes escanean los resultados para tomar una decisión más informada sobre a dónde ir primero
Hay muchos protocolos y dispositivos que puedes utilizar para evaluar la credibilidad de la información.
Un protocolo es tan fácil como ABCDE: A=Autor¿Quién es el autor o creador de la información?, B=Sesgo: ¿Cuál es el sesgo del autor?, C=Contenido: Examina el contenido en busca de pistas sobre la credibilidad de la fuente, D= Fecha: ¿Cuál es la fecha de publicación?, E=Evidencia: ¿Qué evidencia proporciona el autor/creador para respaldar sus afirmaciones?
La prueba CRAAP es un protocolo que proporciona una lista de preguntas para ayudarte a evaluar la información que encuentres. Criterios de evaluación:
Moneda: La actualidad de la información. Relevancia: La importancia de la información para sus necesidades. Autoridad: La fuente de la información. Precisión: La fiabilidad, veracidad y corrección del contenido. Propósito: La razón por la que existe la información.
Protocolo simple para ayudarlo a verificar las noticias en línea y averiguar si son confiables. Criterios de evaluación:
Evidencia: ¿Se sostienen los hechos?, Fuente: ¿Quién hizo esto y puedo confiar en ellos?, Contexto: ¿Cuál es el panorama general?, Audiencia: ¿Quién es la audiencia a la que va dirigido?, Propósito: ¿Por qué se hizo esto?, Ejecución: ¿Cómo se presenta esta información?
Protocolo basado en una serie de acciones que se pueden llevar a cabo para determinar la validez y fiabilidad de las afirmaciones y fuentes en la web. Basado en "Cuatro movimientos":
Parar
Investiga el origen
Encuentre una mejor cobertura.
Rastree las afirmaciones, las citas y los medios de comunicación en el contexto original
Coloque las sillas en un círculo, si es posible.
El formador se presenta a sí mismo y los objetivos de la sesión: cada participante se presenta a sí mismo contando 3 hechos sobre sí mismo y 1 es mentira.
Dé un ejemplo presentándose y diciendo una mentira y pidiendo a los participantes que traten de averiguar cuál es la mentira (Ejemplo: Mi nombre es Leonard, practico buceo y soy alérgico a los gatos. Le das 30 segundos a la audiencia para que diga cuál es la mentira y luego explicas cuál)
Introducción: lo que podemos encontrar por ahí. Hay muchos tipos de información en Internet. Y no todos contienen información creíble. Como ejemplos de las diferentes webs podemos encontrar:
» Sitios personales y blogs por lo general, son mantenidos por individuos para su propio disfrute. Aunque el autor de un blog puede tener autoridad en su campo, las publicaciones de blog carecen de los indicadores de la publicación académica, como la revisión por pares.
» Sitios web comerciales es decir, que se trata de una empresa con fines de lucro. Es importante recordar este sesgo a la hora de evaluar su credibilidad.
» Sitios web informativos son mantenidos por organizaciones o instituciones con el fin de compartir investigaciones u otra información. Tendrás que pensar en la autoridad que tienen estas fuentes, tanto en el mundo real como en línea.
» Noticias y periodismo en línea proviene de una variedad de fuentes, algunas más confiables que otras...
La reapertura tuvo lugar el 3 de septiembre de 2015, pasando a la dirección de la Universidad de Alaska Fairbanks y abriendo contratos de arrendamiento y asociaciones para cubrir los costes.
Fue y sigue estando en el centro de varias teorías conspirativas, por ejemplo, la "bola de fuego" detectada en el Mar Negro después del terremoto de 1999 en Estambul, cuando el centro estaba en funcionamiento.
En el Módulo 1 hemos estado aprendiendo sobre los diferentes tipos de información y ya somos conscientes de que parte de la información que descubrimos allí puede ser falsa... y ha sido creado y compartido para causar daño deliberadamente.
Te proponemos ahora jugar un juego.Al jugar a este juego, construirás tu resistencia psicológica contra la desinformación en línea.
El juego se basa en la teoría de la inoculación psicológica: al igual que la exposición a una cepa debilitada de un patógeno desencadena la producción de anticuerpos para cultivar inmunidad contra un virus, lo mismo se puede lograr razonablemente con información..
En concreto, el juego advierte y expone a los jugadores a dosis severamente debilitadas de las estrategias que se utilizan en la producción de noticias falsas para estimular la producción de "anticuerpos mentales" contra la desinformación..
En el juego de las malas noticias, asumes el papel de traficante de noticias falsas: tienes que abandonar toda pretensión de ética y elegir un camino que construya tu personalidad como magnate de los medios sin escrúpulos. Pero no pierdas de vista tus medidores de 'seguidores' y 'credibilidad'. Su tarea es conseguir tantos seguidores como pueda mientras construye lentamente una credibilidad falsa como sitio de noticias. Pero cuidado: ¡pierdes si dices mentiras obvias o decepcionas a tus seguidores!
El objetivo del juego es exponer las tácticas y técnicas de manipulación que se utilizan para engañar a la gente y conseguir seguidores.Bad News funciona como una "vacuna" psicológica contra la desinformación: jugarlo crea resistencia cognitiva contra las formas comunes de manipulación que puedes encontrar en línea.
Los científicos que trabajaron en el desarrollo de este juego descubrieron que jugar a Bad News mejora la capacidad de las personas para detectar técnicas de manipulación en las publicaciones de las redes sociales, aumenta su confianza en la detección de dichas técnicas y reduce su disposición a compartir contenido manipulador con las personas de su red.
Puedes leer más sobre la ciencia detrás del juego AQUÍ.
JUEGA EL JUEGO: https://www.getbadnews.com/en/
¿Qué es lo que más y menos te ha gustado del juego?
¿Qué aprendiste?
¿Fue útil crear "anticuerpos contra la desinformación"?
¿Cree que si suficientes personas están "vacunadas" y han desarrollado anticuerpos psicológicos, es menos probable que se difunda información errónea?
Después de jugar el juego: ¿cómo podemos responder a los nuevos métodos y narrativas de desinformación?
En esta parte del aprendizaje:
Un sistema de reglas que explican la conducta correcta y los procedimientos a seguir en situaciones formales.
En relación con la información, la verificación es un proceso que toma información de interés periodístico y verifica su credibilidad y confiabilidad antes de que se publique o transmita como noticia
Es importante evaluar críticamente las fuentes porque el uso de fuentes creíbles y confiables lo convierte en un usuario más informado. Piensa en las fuentes poco fiables como contaminantes para tu credibilidad, si incluyes fuentes poco fiables cuando utilizas las redes sociales, tu trabajo podría perder credibilidad como resultado.
En esta parte del aprendizaje:
Como las actividades 2 y 3 están vinculadas: se pueden finalizar con una actividad de "reflexión" de cierre en la que se pide a los alumnos que terminen la frase (Fue difícil ..... Aprendí.... Fue interesante saber que..... Me sorprendió cuando... Ahora lo haré... )
Cuando tenemos una pregunta o estamos buscando fuentes, es probable que recurramos a un motor de búsqueda para que nos ayude a encontrar respuestas.
A menudo hacemos clic en el primer resultadotal vez porque examinar todos los resultados lleva tiempo, o porque asumimos que el primer resultado es el más confiable.
Pero el primer resultado no siempre es el mejor punto de partida.
Dedicar un poco más de tiempo a escanear los resultados de búsqueda puede ayudarnos a tomar una decisión más informada sobre dónde ir primero.
“Restricción de clicsse refiere a la capacidad de abstenerse de hacer clic en los primeros resultados que obtiene de un motor de búsqueda: no debe hacer clic inmediatamente en los primeros resultados de búsqueda. En su lugar, puede escanear una página de resultados de búsqueda, mirando cosas como el título, la descripción de la fuente y las secciones destacadas, antes de decidir qué fuentes examinar. Esto te ayuda a obtener una imagen más completa de la cobertura disponible en esa fuente, así como a buscar fuentes que no provengan de la fuente original.
Mira el video:
Consejo para formadores: estas 2 actividades se pueden finalizar con una actividad de "Reflexión" en la que se pide a los alumnos que terminen la frase:
Fue difícil.....
Aprendí....
Fue interesante saber que.....
Me sorprendió cuando...
Ahora quiero...
En esta parte del aprendizaje:
Medios británicos publicaron un artículo sobre una posible "mega erupción" del volcán Teide en la isla canaria de Tenerife (España). Los titulares incluían información como "Alerta volcánica en Tenerife: conmoción por 270 terremotos en las Islas Canarias, favoritas de las vacaciones británicas" y "Terremotos cerca de Tenerife y Gran Canaria provocan temores de erupción volcánica".
Las historias incluían algunas imágenes.
ECHA UN VISTAZO AL ARTÍCULO DIRECTAMENTE EN:
https://www.thesun.co.uk/news/6236222/volcano-earthquakes-spain-tenerife-gran-canaria-mount-teide/
¿Conozco este sitio web?
¿Conozco esta fuente de información?
¿Conozco su reputación?
Utiliza Google o Wikipedia para investigar una organización de noticias u otro recurso (por ejemplo, publicaciones en España sobre el tema; puedes utilizar el traductor de Google).
Haga clic para seguir los enlaces a las afirmaciones. Abra las fuentes de informes originales (SI LAS HAY). Fíjate en el contexto original: ¿Se representó de manera justa la afirmación, la cita o los medios de comunicación?
Cierre de la actividad – 10 min
Resumen: Los medios de comunicación británicos han advertido a sus lectores de una posible "mega erupción" del volcán Teide en la isla canaria de Tenerife. Los titulares alarmistas incluían "Alerta volcánica en Tenerife: conmoción cuando 270 terremotos golpean las Islas Canarias favoritas de las vacaciones británicas" y "Los terremotos cerca de Tenerife y Gran Canaria provocan temores de erupción volcánica". ...
Pero estos avisos no fueron repetidos por los medios españoles, primero porque nunca hubo 270 terremotos en Canarias -fue un invento de los tabloides británicos- y segundo, porque no hay amenaza de erupción en el Teide.
Reflexión